Por Peter Sweatman y Adriana Rodriguez
Publicado en septiembre de 2025
La propuesta de la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) representa una oportunidad crucial para cerrar la amplia brecha de inversión climática de Europa —estimada entre 340.000 y 477.000 millones de euros anuales—, al tiempo que refuerza la competitividad industrial limpia y mejora la seguridad energética.
Este documento, que se basa en el informe insignia de Climate Strategy de 2024, evalúa la propuesta presupuestaria de la Comisión desde una perspectiva de “eficiencia primero”. Aplica un marco de eficiencia económica para garantizar que los objetivos de descarbonización y competitividad se alcancen de manera justa y efectiva, utilizando los instrumentos financieros más adecuados. Las subvenciones —el recurso más valioso y limitado de Europa— deben reservarse para la innovación, la investigación y las prioridades sociales o medioambientales en las que los instrumentos financieros no puedan ofrecer el mismo impacto.
El informe subraya que desplegar los fondos de la UE de forma eficiente es clave para movilizar capital privado y garantizar el mejor uso de los recursos. Esto requiere Programas de Trabajo basados en la evidencia, que identifiquen las cadenas de suministro prioritarias, simplifiquen la ejecución y canalicen la financiación europea hacia los beneficiarios que más la necesitan.
En el centro de la propuesta se encuentra el Fondo Europeo de Competitividad (FEC), concebido como una ventanilla única para los instrumentos financieros de la UE. A través del marco InvestEU, el FEC podría ayudar a escalar tecnologías limpias estratégicas y aprovechar la financiación nacional y regional en el marco de los Planes Nacionales y Regionales de Asociación (PNR) para atraer inversiones privadas hacia soluciones maduras.
El informe de Climate Strategy propone cuatro pilares fundamentales para un MFP estratégico, eficiente y alineado con el clima:
Adoptar un enfoque de eficiencia primero permitirá que el próximo MFP movilice capital privado, acelere la transición verde y refuerce la competitividad a largo plazo de Europa.
Principales hitos:
El informe se presentó el 24 de septiembre de 2025 durante una mesa redonda en el Parlamento Europeo, copresidida por los eurodiputados Niels Flemming Hansen (PPE), Rasmus Nordqvist (Verdes/ALE) y Thomas Pellerin-Carlin (S&D). El acto reunió a eurodiputados, representantes de la Comisión, inversores, líderes industriales y expertos de think tanks y sociedad civil para debatir cómo diseñar un presupuesto de la UE más estratégico y eficiente. (Leer publicación en LinkedIn aquí).